Disciplina del área de la salud enfocada en la prevención, promoción e intervención terapéutica a través de las ocupaciones
de las personas en cualquier etapa del ciclo vital, promoviendo la
independencia y autonomía en las distintas áreas de su vida,
logrando un óptimo desempeño en estas.
Funciones:
- Acompañamiento terapéutico.
- Análisis del perfil sensorial.
- Rehabilitación física y cognitiva.
- Programa personalizado de rehabilitación funcional.
- Adaptaciones y modificaciones en el hogar.
- Reeducación en las actividades básicas de la vida diaria.
- Orientación, prescripción, confección de ortesis y ayudas técnicas.
- Análisis de puesto de trabajo y apresto laboral.
Cuando se presentan dificultades en la realización de las ocupaciones, ya sea en las actividades de la vida diaria, trabajo, participación social, juego, ocio y tiempo libre, descanso y sueño.
¿En qué casos puede ayudarte Vida Inclusiva?
Niños (0 a 12 años)
- Discapacidad Intelectual (DI)
- Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
- Trastornos del espectro autista (TEA).
- Trastornos del aprendizaje.
- Trastornos de conductuales.
- Trastorno de ansiedad.
- Paralisis cerebral (PC).
- Alteración del desarrollo (RDP).
- Malformaciones congénitas.
- Consumo problemático de drogas.
Se debe consultar si presenta:
- Problemas en la interacción con sus pares.
- Disminución de intereses.
- Dificultades en el juego de acuerdo a su edad cronológica.
- Conductas disruptivas.
- Disfunciones en procesamientos sensoriales.
Adolescentes
- Discapacidad Intelectual (DI)
Trastornos de salud mental:
Depresión, ansiedad, disocial y negatividad desafiante, abuso y dependencia de sustancias, bulimia, anorexia y estrés.
Si presentan:
- Situación de discapacidad mental y/o física que interfieran en su desempeño ocupacional.
- Pérdida de motivación e interés.
Adultos y personas mayores (De 18 años en adelante)
- Accidente cerebro vascular (ACV).
- Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
- Lesiones medulares.
- Lesiones articulares, tendinosas y nerviosas (traumáticas y/o compresivas) ej: síndrome del túnel carpiano, parálisis del nervio radial, tenorrafias, fracturas, etc
- Amputaciones.
- Artrosis – Artritis.
- Esclerosis múltiple.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Lesiones medulares.
- Parkinson.
- Demencia: Alzheimer, cuerpos de lewy, etc.
Si presentan:
- Situación de discapacidad mental y/o física que interfieran en su desempeño ocupacional.
- Pérdida de motivación e interés.
- Dificultades en la memoria.